¿Cómo crear un ambiente propicio para el sueño?

El sueño es necesario tanto para el cuerpo como para el cerebro. Durante este periodo los niños asimilan todo lo aprendido durante el día. Por esa razón es tan importante adecuar el espacio para que puedan alcanzar un sueño profundo y restaurativo.

·         No sobresaturar el cuarto: Los niños absorben todos los estímulos, por lo que tener un cuarto muy brillante y colorido los estimulará de más. Es mejor tener una paleta neutra con pequeños toques de color para ayudarlos a no estar tan activos.

·         En caso de ser posible, recomendamos que el área de juegos no sea la misma que la de dormir. Si no tienes espacio suficiente en tu casa para hacer esta distinción, recomendamos tener un número reducido de juguetes visibles para no sobre estimularlos.

·         Evitar sobre decorar las camas: todos amamos los cojines y sabemos que dan un toque muy lindo a las habitaciones, sin embargo, se recomienda que las cunas estén vacías a la hora de dormir.

·         Escoger un colchón firme para la cuna, esto es más que nada para su seguridad.

·         Cuidar el nivel de oscuridad: te recomendamos colocar cortinas tipo black-out para poder oscurecer la habitación de tu pequeño aún en las siestas al medio día.

·         Crear un ambiente silencioso: Hay una gran variedad de técnicas para esto, dependiendo del presupuesto y del nivel de intervención que se quiera hacer:

o   Ruido de la calle: -Cambiar ventanas por unas de doble vidrio, te aislaran del ruido y de la temperatura, pero son costosas. -Utilizar cortinas aislantes: además de reducir el ruido, bloquearán la luz y también reducirán el impacto térmico.

o   Ruido del piso de abajo / al caminar: Si estás en una etapa apta para remodelar, y tu presupuesto lo permite, lo mejor es colocar un aislante debajo del piso. Ayudará a evitar que el sonido del piso de abajo pase. Si buscas una solución más sencilla, coloca un tapete grueso, también servirá como aislante y además se reducirá el ruido de tus pasos.

o   Ruido del piso de arriba: Si es parte de tu casa te recomendamos seguir los mismos pasos que en el punto anterior. Si es un vecino quien ocupa el piso de arriba se puede poner un doble plafón con aislante acústico sin embargo eso ya implica un nivel de intervención mayor. También se pueden colocar plafones suspendidos con un diseño interesante que se puede acoplar a la temática del cuarto.

o   Ruido de las habitaciones contiguas: Si son muros de tablaroca, se recomienda colocar aislante acústico dentro del muro. Si los muros de la habitación ya están construidos, se pueden diseñar lambrines o recubrimientos en muro con materiales que ayuden a absorber el ruido, pueden ser de tela acolchada o de madera.

o   Ruido a través de la puerta: Entre más sólida sea la puerta, es mejor para evitar el paso del ruido, sin embargo, en la mayoría de los casos eso implicaría cambiar la puerta y sería una puerta mucho más pesada. Lo cual no lorecomendamos tanto. Existen opciones más sencillas como guardapolvos para evitar que pase el sonido por debajo de la puerta, y también la luz, así como cobijas aislantes de sonido que puedes colgar en la puerta si sabes que va a ser un día particularmente ruidoso.

·         La habitación debe tener una temperatura adecuada (20-22ºC)

·         Considerar siempre una repisa para el White noise

·         Considerar siempre dónde va el monitor de bebé, para que no te preocupes al aislar tanto la habitación.

Anterior
Anterior

Motricidad gruesa

Siguiente
Siguiente

¿Por qué educar en la naturaleza?